“Nadie sabe ya lo que sabe, pero todos
sabemos que de todo hay quien sepa”
Antonio Machado
En la antigua Grecia la palabra “sabiduría” (sophía) significaba la “culminación de
la Inteligencia”. Derivada en dos ramas, había una Sabiduría Teórica, a través
de la cual se alcanzaba el conocimiento más perfecto. La Sabiduría Practica era
la otra rama, cuya finalidad era alcanzar una vida feliz y digna.
Con el pasar del tiempo la “sophía” pasó a designar la Suprema Ciencia del vivir y convivir. Por
lo tanto la Sabiduría no es solo Conocimiento y la Ciencia, sino el hacer y los
comportamientos adecuados para alcanzar esta vida digna. Es la ciencia de la
Acción.
Dice J. A.
Marina: “La sabiduría, el gran despliegue de la inteligencia, es necesaria
para todos, sea cual sea su profesión, porque todos tenemos que tomar
decisiones trascendentales en nuestras vidas. Así se plantea la gran paradoja
de que o más difícil debería estar al alcance de cada uno de nosotros. No todo
el mundo puede ser científico, peo todo el mundo debería poseer la sabiduría
necesaria para vivir y convivir bien.”
Es por todas estas razones que en Artemisabcn Multiespacio
Artístico creemos que una de las tareas más importantes de la época actual en
que estamos viviendo es la de Educar. Educar a esta Sabiduría, a través del
aprendizaje de un saber más alto y amplio que nos enseñe a Estar, Vivir y
Convivir.
Y es por esto motivo que hemos diseñado un programa de
Formación Completo para que cada alumno, sea cual sea su profesión, pueda aprehender
estos conocimientos y aplicarlos en su vida diaria.
En el mundo clásico la música y la poesía eran
consideradas como expresión de una relación estructural entre armonía y salud,
usándose incluso como anestésico en caso de falta de equilibrio o de
enfermedad. Desde siempre el Arte ha sido una necesidad del ser humano, un
instrumento para expresarse y dejar huellas. Su riqueza reside en las múltiples
posibilidades que esta ofrece, no solo por ser un lenguaje universal, sino
también por la posibilidad de liberación y comunicación. El valor terapéutico
del arte, de la música y de la danza, reside en la posibilidad de desplegar la
creatividad, ya que el ser creativo está en la esencia del individuo. Es este
potencial creativo que posibilita potenciar el lado saludable de cada ser
humano.
Con el aval de AMAD - Asociación de Musicoterapeutas, Arteterapeutas y Danzaterapeutas de Europa
Curso de Formación Vivencial en Terapias Artístico-Creativas
Laboratorio DAM – Danza, Arte y
Musicoterapia
FORMACIÓN 50 horas (20 hs. teoría + 30 hs. talleres vivenciales)
(créditos
necesarios para cursar el PostGrado en Terapias Creativas)
Teniendo en cuenta la Educación a la Sabiduría, el Arte, la Terapia y el
Proceso de Evolución propio de todo Individuo, nuestra Formación Inicial a las
Terapias Creativas brinda un espacio donde crecer como educadores.
A partir de la Educación se puede llegar a vivir en un mundo más justo
donde la convivencia pacífica reside en la armonía y equilibrio de cada
individuo que sienta y actúe en coherencia consigo mismo, con los demás y con
su entorno. Armonía que es sinónimo de orden, de equilibrio, de sentido justo
de la realidad. La finalidad de nuestra Formación es la de ofrecer instrumentos
a aquellas personas que se quieran dedicar a la Educación, donde por Educación
entendemos el desarrollo de todos aquellos valores necesarios para el
despliegue armónico de la personalidad. La educación es el mejor antídoto para
un mundo mejor.
La Formación Vivencial en Terapias Creativas y Artísticas, brinda a los alumnos un Enseñanza
Inicial a la Danza, Arte y Música como recursos terapéuticos. Es un curso
presencial y vivencial, donde la teoría viene aplicada directamente a la
práctica. Un recorrido para vivir el DAM en primera persona, aprovechar de los
beneficios del Arte como recorrido de crecimiento personal para después tomar
la decisión de formarse como profesionales.
Objetivos:
- Dar a conocer el uso de las Artes como herramientas terapéuticas
- Brindar conceptos y recursos iniciales para trabajar en el ámbito terapéutico
- Aproximar al rol de Terapeuta/Formador y concientizar sobre la importancia del mismo en el ámbito social
¿A
quiénes está dirigida esta formación?
- Maestros de música, logopedas, psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, maestros de yoga, músicos, estudiantes universitarios, enfermeros, médicos, cuidadores, masajistas, empresarios, y profesionales en general interesados en el mundo de la terapia, la salud el arte y el crecimiento personal.
Post-Grado en Terapias Creativas y Artísticas
60 ETCS – Próxima Promoción Mayo 2023
Un Sábado Intensivo al Mes
El PostGrado
en Terapias Creativas y Artísticas es un curso de titulación propia de
Artemisabcn. Para poder acceder al Postgrado se tiene que haber cursado
anteriormente el Curso Inicial de Formación en Terapias Creativas.
El Postgrado
tiene una duración de un año académico por un total de 210 horas (incluyendo
el Curso Inicial de Formación en Terapias Creativas y las
prácticas) y se imparte a razón de un sábado intensivo por mes desde Noviembre
hasta Noviembre del año siguiente.
El Postgrado
tiene como objetivo brindar a sus alumnos los fundamentos teóricos y
prácticos necesarios para empezar las prácticas en Terapias Creativas.
Para ejercer como terapeuta creativo es necesario haber cursado satisfactoriamente
la formación completa: Formación y Postgrado.
El programa
incluye módulos prácticos: Prácticas, Supervisión y Laboratorios.
Para la
obtención del título de Postgrado se deberán realizar todos los módulos y se
presentará un trabajo final de investigación sobre la aplicación de las
técnicas y métodos aprendidos durante las prácticas.
Con el Postgrado
en Terapias Creativas y Artísticas podrás intervenir de manera
autónoma como terapeuta expresivo y colaborar como co-terapeuta con
musicoterapeutas, arteterapeutas, danzaterapeutas y teatroterapeutas en un
equipo multidisciplinar.
Destinatarios
Dirigido a
graduados universitarios, o estudiantes de último curso de grado, en
Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía, Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional,
Fisioterapia, Logopedia, Magisterio y Trabajo Social, y a estudiantes y
profesionales de otras disciplinas relacionadas con el mundo del arte, la
danza, la música, el teatro, etc.
Requisitos
- Realizar el Curso Inicial de Formación en Terapias Creativas (antes o durante la inscripción en el Postgrado. La formación inicial se cursa en invierno y verano)
- Conocimientos teóricos y experimentales en artes
- Diplomatura o Licenciatura. Dependiendo del
currículum se consideran otras titulaciones
- Compromiso Indispensable del alumno para emprender
un proceso de self-experience de terapia didáctica personal que deberá
coincidir con el año académico
No hay comentarios:
Publicar un comentario