Festa de la Mercé 2019 - Música para la Paz Flash Mob In-Peace Concierto Participativo con Sat Suraj Music for Peace
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbkmYwDoBFFgUUR05PopS2eJ4B6J0dwla-rway7QrEhXUUlTHW59PewJWL7EB6Ur8BTJb3R1-CwRG5MBohOV8TilqwfqP61hNAuNS4engsWqybJjHU9AcxqZuDP0C0wbKFOp07yTJtafY/s320/Suraj-Merc%25C3%25A919.jpg)
II Congreso Internacional de Artes en Educación Especial - Vila Nova de Famaliçao - Oporto
II Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Paz - Madrid
Master Class Ritmo, Voce e Corpo nella salute mentale. Conservatorio L. D'Annunzio, Pescara
Festa de la Mercé 18 - Sat Suraj - Medicine Songs
OPEN HEART FESTIVAL - Sat SURAJ
Festa de la Mercé 2018 SOMA Danzaterapia y Musicoterapia Inclusiva
IAMM –
Internacional Congress Of Music And Medicine
DID – Día Internacional de la Danza
XI Setmana de la Dansa de Gracia
Festival Social
TuDanzas 2018
SOMA -
Somatic Sound of my abstract Mind
SOMA
- Somatic Sound of my abstract Mind, es una pieza de danza inclusiva en la cual
se trabaja la percepción de lo abstracto (mente-alma-emociones) a través de la
percepción somática. La importancia del cuerpo, como contenedor y transmisor de
mensajes profundos. El objetivo
principal es trabajar la temática de la inclusión y el vínculo con
personas con diversidad funcional. Teniendo en cuenta contemporáneamente la
conciencia de grupo y la unión entre los participantes.
FESTA MAJOR DE GRÀCIA 2017
Community Drum Circle
DID – Día Internacional de la Danza
X Setmana de la Dansa de Gracia
Festival Social
TuDanzas 2017
COREOGRAFÍA INTEGRA - DANZA INTEGRADA
"Hay una
música, un ritmo de los cuerpos, hay una relación de armonía y de contrapunto
en la coreografía que algunas veces vuelve toda otra música superflua"
Dia Internacional de les Persones amb Discapacitat,
3 Desembre 2016
Una jornada per recordar que hem de seguir treballant per respectari fomentar els drets humans en igualtat de condicions. Volem una ciutat inclusiva, diversa, participativa i accessible per a tothom, on totes les persones amb diversitat funcional siguin ciutadans de ple dret.
Dijous 1 de desembre
Lloc: a la Plaça Virreina
De 17.30 h a 18.15 hTaller-espectacle
“Drum Circle”
A càrrec d’AMAD i amb
la col·laboració de les
entitats que treballen
amb persones ambdiscapacitat del Districte.
Lloc: a la Plaça Virreina
De 17.30 h a 18.15 hTaller-espectacle
“Drum Circle”
A càrrec d’AMAD i amb
la col·laboració de les
entitats que treballen
amb persones ambdiscapacitat del Districte.
Divendres 2 de desembre
Lloc: a la Plaça de la Vila de Gràcia
Lloc: a la Plaça de la Vila de Gràcia
De 12 a 12.20 h
Cloenda amb
conte musical
A càrrec d’AMADAssociació
de
Musicoterapeutes
Arterapeutes
i Dansaterapeutes
d’Europa.
Cloenda amb
conte musical
A càrrec d’AMADAssociació
de
Musicoterapeutes
Arterapeutes
i Dansaterapeutes
d’Europa.
************
FESTA MAJOR DE GRÀCIA 2016
FESTA INCLUSIVA
Festa
Major de Gràcia 2016
Activitats
a l’Espai Joanic, Plaça Joanic
AMAD (Asociació de
Musicoterapeutas, Arteterapeutas y Danzaterapeutas de Europa) colabora amb la
Fundació Festa Major de Gràcia, organitzant
a la Plaça Joanic activitats lúdiques per infants i adults on participen les
entitats que atenen persones amb discapacitat del districte. Aquestes
activitats són inclusives i adaptades a persones amb pluridiscapacitat.
Guarniment
a la Plaça Joanic
Realitzat per els
usuari de les entitats de persones amb discapacitat ACIDH, C.O ENEIDA, JOIA i
ARAPDIS, amb la col·laboració d’AMAD.
Espectacles i tallers
16 d’agost
Matí
- De 11.30 a 13h: taller “Arterapia inclusiva” a càrrec d’AMAD.
Tarda
- De 17.00 a19.30 h: Taller “Dansaterapia Inclusiva” a càrrec d’AMAD amb la col·laboració de les entitats Salut Mental Gràcia i ARAPDIS.
- De 19.30 a 20.30h: Presentació de la coreografia “Dóna la cara per la salut mental. 100 màscares contra l'estigma” conduïda per l’entitat AMAD, coreografia de Enrica Tifatino.
17d’agost
Matí
- De 11.30 a 13h: Taller “Arteràpia inclusiva” a càrrec d’AMAD amb la col·laboració de les entitats Salut Mental Gràcia i ARAPDIS.
Tarda:
- De 17.30 a 19 h: taller “Musicoteràpia inclusiva” oberta a tothom a càrrec d’AMAD.
De 19.15 a 20,15: Tancament de la
sessió amb “Drum Circle”. Activitat oberta a tothom conduïda per AMAD.
************
DID – Día Internacional de la Danza
IX Setmana de la Dansa de Gracia
Festival Social
TuDanzas 2016
DÍA
INTERNACIONAL DE LA DANZA
Danza
Contemporánea – "LÍMITS"
Actuaciones
Jueves
28 Abril – Plaza Sant Pere, Barcelona, 20 hs.
Viernes
29 Abril – Plaza del Diamant, Barcelona, 17 hs.
LÍMITS - Este trabajo quieres sobre una
reflexión “los límites de la condición humana”. La coreografía “Límits” parte
de la filosofía de los límites de Eugenio Trías indagando sobre la relación
entre la realidad y lo intangible
Sinopsis
LÍMITS es una reflexión sobre “los
límites de la condición humana”. El objetivo
principal es explorar los límites propios de “ser humanos”. La puerta de
entrada a través de nuestro cuerpo en la realidad y la conexión con los
aspectos intangible de esta.
************
“COSMOGONÍA LOS SONIDOS DE LA TIERRA” - Día Internacional de la Danza
VIII Semana de la Dansa de Gracia y Festival Social TUDANZAS 2015
29 y 30 Abril 2015 - a partir de las 18 hs.
29 y 30 Abril 2015 - a partir de las 18 hs.
Con este proyecto pretendemos dar a conocer como a través de la danza se Consiguen lograr objetivos de integración e inclusión social, presentando el trabajo realizado con personas con distintas discapacidades intelectuales .a través de la coreografía “Cosmogonía - Los sonidos de la tierra”.
“COSMOGONÍA LOS SONIDOS DE LA TIERRA” es un compendio de distintas disciplinas que parte de la danza e integra música, sonidos e palabras. El objetivo principal es trabajar la temática de la inclusión y el vínculo con personas con discapacidades intelectuales. Teniendo en cuenta contemporáneamente la conciencia de grupo y la unión entre los participantes.
Proyecto Danza e Integración Social
En el marco del Día internacional de la Danza y del Festival Social TuDanza 2015, el centro de Terapias Creativas Artemisabcn Multiespai Artistic de Barcelona en colaboración con la ONG Best Buddies, presentan el proyecto de Danza, Arte e Integración Social “Cosmogonía – Los sonidos de la Tierra”, que consiste en la creación e interpretación de una coreografía por parte de un grupo compuesto por alumnos de danzaterapia y personas con diferentes discapacidades intelectuales.
“Cosmogonía – Los sonidos de la Tierra” será el resultado de una serie de talleres que impartirá la escuela de crecimiento personal Artemisabcn Multiespai Artistic, en los meses previos al Día internacional de la Danza y al Festival.
El proyecto quiere demostrar la importancia del valor educativo de la danza y el arte y su dimensión social.
Durante las semanas previas al festival, los responsables de Artemisabcn crearán y ensayarán una coreografía con personas con discapacidad intelectual que se presentará el 29 Abril, Día Internacional de la Danza y el día 30 Abril en el marco del Festival Social TUDanza.
Con este proyecto queremos invitar a reflexionar sobre las consecuencias y relaciones que se establecen cuando las personas con diversidad funcional tienen acceso a una actividad artística como la danza. Nos planteamos diferentes abordajes del tema, en general intentamos comprender y evaluar las mejoras en la calidad de vida que la danza puede aportar a las personas con diversidad funcional
VALOR EDUCATIVO DE LA DANZA Y SU DIMENSIÓN SOCIAL
************
3ª Jornada de Musicoterapia Can Rigol
Associació de Lleure Discapacitats del Prat
5 Octubre 2012
Queremos agradecer el CMBT – Centro de Musicoterapia de Barcelona, organizador de la Jornada y Disprat Lleure para poder participar a esta hermosa experiencia!
Fotos Aquí
************
17 Diciembre 2011
de 10.00 a 14.00/16.00 a 20.00
El Sonido como herramienta terapéutica
Fundamentos físicos
Fundamentos físicos
Seminario-Taller impartido por
Jordi A. Jauset
Jordi A. Jauset
Dirigido: Musicoterapeutas, estudiantes de musicoterapia y /o profesiones afines, docentes, y profesionales que utilicen el sonido como herramienta terapéutica en la intervención de personas con trastornos diversos.
Cupo máximo: 20 personas
Profesor: Jordi A. Jauset
Profesor e investigador de la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL). Doctor en comunicación, ingeniero de telecomunicación y músico. Autor de las obras “Música y neurociencia: la musicoterapia” (UOC, 2008), “La musicoteràpia” (UOC, 2009), “Sonido, música y espiritualidad” (Gaia, 2010) y “Terapia de sonido: ¿ciencia o dogma?” (Luciérnaga, 2011). Más información en www.jordijauset.es
Profesor e investigador de la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL). Doctor en comunicación, ingeniero de telecomunicación y músico. Autor de las obras “Música y neurociencia: la musicoterapia” (UOC, 2008), “La musicoteràpia” (UOC, 2009), “Sonido, música y espiritualidad” (Gaia, 2010) y “Terapia de sonido: ¿ciencia o dogma?” (Luciérnaga, 2011). Más información en www.jordijauset.es
Objetivo: Conocer los principios y características físicas del sonido para su correcta aplicación en las prácticas terapéuticas. Edición básica de sonido. Obtención e interpretación de espectros (mapas sonoros) y sonogramas reales.
PROGRAMA DEL SEMINARIO
Módulo Teórico:
- El sonido y sus parámetros físicos (frecuencia, periodo, armónicos, parciales)
- Percepción del sonido: el sistema auditivo y el cerebro. Limitaciones.
- Unidades de medida de la potencia e intensidad sonora. Los decibelios (dB).
- El fenómeno físico de “resonancia".
- Representación visual del sonido, en dos y tres dimensiones:
• El espectro sonoro (mapa sonoro)
• Los sonogramas
- Curiosidades:
• Sonido analógico y digital
• Ondas de luz y de sonido
• Vibraciones no audibles
- Ejemplos e interpretación de espectros sonoros de diversos instrumentos: cuencos de cristal de cuarzo, cuencos tibetanos, diapasones terapéuticos, paisajes sonoros, voz,...
Módulo Práctico:
- Generación de tonos y señales electrónicas
- Grabación de voz y de sonidos de instrumentos musicales
- Interpretación de los diagramas temporales, espectros y sonogramas
- Edición básica de sonido con el programa de libre difusión “Audacity”: cortes de voz, normalización, filtros …
PRECIO: 120€
Socios ACMT: 100€
Para inscripciones:
CMTB: cmtb@cmtb.net
Las plazas son limitadas por orden de inscripción.
Información y organización CMTB: Centre de Musicoterapia de Barcelona
Email: cmtb@cmtb.net http://www.cmtb.net
************
Ponencia en Musicoterapia
Jornadas de Autoayuda
Jornadas de Autoayuda
y Crecimiento Espiritual
7 y 8 Mayo 2011
Numerosos científicos, filósofos y pensadores han reflexionado sobre la influencia de la música. Para Schopenauer, la música era pura metafísica que revelaba un orden maravilloso bajo un aparente desorden.
Shakespeare decía que “la música puede originar la percepción de un silencio cada vez más elocuente, y tan fascinador, en ocasiones, que dulcifique al triste, y al bueno, lo incline hacia el mal”.
Según los defensores de la musicoterapia, otro hecho que viene a demostrar que se escucha con el alma, pese a la importancia de tener un buen oído, es que uno de los mayores genios de la música, Beethoven, compuso parte de sus obras estando sordo.
A lo largo de la historia, muchas civilizaciones han reconocido la influencia que tiene la música en las personas y, más aún, han utilizado los sonidos del tambor para efectuar terapias de grupo. El sonido se origina mediante un movimiento vibratorio de las partículas u objetos. Las vibraciones que producen el sonido son una energía presente en la naturaleza, no solo en lo que conocemos como nuestro mundo, sino en todo el universo. Desgraciadamente nuestro oído solo es capaz de captar unos determinados sonidos.
La música es un sonido especial, tiene la capacidad de despertar emociones y sentimientos. Los esquemas que la música utiliza están presentes en la propia naturaleza, ya sean, ritmos, proporciones, armonías...
El uso terapéutico de los sonidos, hoy en día, sigue unas pautas definidas que, según los expertos, permiten encontrar ritmos vitales y realizar interacciones creativas en grupo (para muchos terapeutas, la herramienta sonora más poderosa es el canto humano).
En este sentido, la esencia de los sentimientos humanos puede reflejarse en toda la escala musical y, de hecho, mientras el bemol es el signo musical más expresivo del dolor, el sostenido presenta la frecuencia más clara de la alegría. Según algunas teorías, la escala de do mayor es noble y franca, la de re mayor, brillante; la de sol, guerrera; la de do menor, patética, y más tristes aún, las de fa y sol menor...